Energía Solar Fotovoltaica: ¿En qué consiste?

energÍa fotovoltaica

La energía fotovoltaica se produce cuando se transforma la radiación solar en electricidad. Para que se pueda cumplir con estos procesos existen unos dispositivos conocidos como paneles fotovoltaicos o paneles solares. Tal radiación actúa en los electrones que son los que conducen la energía creando su potencia. 

Cuando estos se conectan en serie es posible obtener potencias superiores. Los fundamentos de la energía solar fotovoltaica se basan en el diseño de los paneles para generar la electricidad que proviene de la luz solar, a través de un proceso electrónico. 

Cómo funciona esta tecnología

Para poder entender el funcionamiento de esta tecnología hay que tener claro que los fotones son los golpean e ionizan el material que funge como semiconductor en el panel solar. Esto provoca que los electrones se liberen y como consecuencia, sean los electrónicos los que se vean forzados a crear un flujo de corriente eléctrica. 

Es sabido que las células solares no son totalmente eficientes. Esto tiene que ver sobre todo, con que el espectro de luz que se refleja, en algunos casos es muy débil como para que se pueda generar la electricidad, mientras que en otros casos, en lugar de crear electricidad, se genera energía térmica. 

Beneficios de la energía solar fotovoltaica

Uno de los beneficios fundamentales de este tipo de energía es que no contamina el medio ambiente y además, es inagotable. Estas dos características la convierten en un gran apoyo para el desarrollo sostenible y el favorecimiento del empleo. Puede ser explotada de dos maneras efectivas. La primera de ella es que se puede vender a la red eléctrica, mientras que la segunda prevé su consumo en lugares inhóspitos, donde no existe la red eléctrica convencional. 

Este es un sistema eficaz en zonas que son remotas y rurales, a las que no puede llegar la red de líneas de energía eléctrica o, cuya instalación resulta compleja y costosa. Esta es una ventaja para los países donde se reciben muchas horas de luz solar al año. 

En resumen, estos son los beneficios de la energía fotovoltaica: 

  • Es energía renovable. 
  • Es inagotable 
  • No contamina 
  • Es escalable desde los sistemas domésticos hasta su utilización en grandes plantas o industrias 
  • Es apropiada para instalarse en zonas rurales o remotas
  • Es una fuente de energía que contribuye al desarrollo sostenible
  • Promueve el empleo.

Más datos sobre este tipo de energía

En años futuros, la energía fotovoltaica será una de las principales fuentes más económica y utilizada en muchas partes del mundo. Esto se debe a que los costes de los paneles cada vez se ven más disminuidos. 

Por los años 80’ esta energía era bastante costosa, pero se estima que con el ritmo de descenso en precios, la tecnología será capaz de proporcionar por lo menos, el 20% de las necesidades energéticas mundiales para finales de esta década. 

Se espera que el mercado mundial que impulsa el desarrollo de este tipo de energía, crezca alrededor de un 20 % en los últimos años. Su autoconsumo permitirá reducciones en las facturaciones de luz y que haya menos dependencia de las energías fósiles. 

En resumen, es una fuente de energía limpia, renovable y que respeta el medioambiente.