Parques industriales: motor de la economía y el desarrollo regional

parques industriales

En México, los parques industriales son unos de los motores de la economía más contrastables. A nivel general, estas áreas especiales son un buen espejo donde reflejarse cuando se establecen criterios y ponderaciones sobre el desarrollo y lo pujante de la economía de una nación.

¿Qué es un parque industrial?

Los parques industriales están hoy presentes en muchas ciudades de cada país, y en algunas naciones en específico, como el caso de México, han servido para apalancar la economía de toda la región de una forma criteriosa.

Pero, ¿qué son? Un parque industrial podría definirse como un área geográfica delimitada y preparada especialmente para albergar a empresas del sector industrial. Normalmente, son espacios que cuentan con todas las ventajas y servicios que las empresas pudieran necesitar para facilitar su operación y favorecer la rentabilidad y el crecimiento de las compañías que allí se van a establecer.

Importancia en la economía

En muchos países, los parques industriales son fomentados o cuentan con incentivos de alguna manera por parte de los gobiernos centrales. Tiene todo el sentido del mundo, puesto que los parques industriales desempeñan un papel fundamental en el desarrollo económico de estos.

Porque al agrupar a empresas estratégicas dentro de una misma área, se crean sinergias y economías de escala, lo que puede favorecer a la competitividad y a la eficiencia de todo un sector industrial. Además, suelen ser áreas especiales en las que la inversión extranjera, los incentivos fiscales y de financiación, permiten innovar y desarrollarse de una manera más acelerada.

Ubicación estratégica

La ubicación de un parque industrial es un factor clave para su éxito. Idealmente, estos espacios deben estar situados cerca de vías de comunicación importantes, como carreteras, ferrocarriles, puertos y aeropuertos, lo que facilita el transporte de mercancías y materias primas. Asimismo, es deseable que se encuentren en zonas con acceso a servicios públicos esenciales, como agua, energía eléctrica y telecomunicaciones.

Normalmente, sean parques industriales desarrollados por empresas privadas o por los gobiernos, estos espacios serán adecuados de tal manera que representen siempre una ubicación estratégica para las industrias a las que buscan satisfacer.

Características

Los parques industriales pueden ser muy diferentes entre sí. Sin embargo, si se quisiera hablar de sus características de una forma general, habría que señalar siempre 3 cuestiones importantes:

  • Infraestructura: los parques industriales cuentan con una infraestructura de primer nivel, que incluye naves industriales, bodegas, plataformas logísticas, redes de distribución de agua y energía, sistemas de tratamiento de residuos y vías de acceso internas. Las empresas solo deben preocuparse por producir.
  • Seguridad: la seguridad es una prioridad en estos espacios. Se implementan sistemas de vigilancia, control de acceso y protección contra incendios para garantizar la integridad de las personas y los bienes. Dependiendo de la industria, la seguridad podrá ser mayor.
  • Servicios: los parques industriales ofrecen una amplia gama de servicios, como mantenimiento de las instalaciones, gestión de residuos, servicios administrativos, consultoría empresarial y acceso a proveedores de bienes y servicios. De nuevo, lo que se busca es que las empresas que se asienten allí, solo se concentren en ser productivas y eficientes.

Tipos de industrias alojadas y beneficios para las empresas

Normalmente, los parques industriales apuntan a industrias como la manufactura, la logística y el sector tecnológico, puesto que los clústeres empresariales en dichos sectores potencian la competitividad regional y global.

De la misma manera, en general los parques industriales ofrecen beneficios como la reducción de costes, mayor eficiencia operativa, acceso a talento y financiación, y una mejora significativa de la imagen corporativa.

Ejemplos destacados en México

Ciudades como Monterrey, Guadalajara, Querétaro, Ciudad Juárez y Guanajuato han sido históricamente de las más conocidas por sus parques industriales. Las primeras dos, mayormente relacionadas con el mundo de la alta tecnología y la innovación. Otras, como Querétaro y Guanajuato, pilares fundamentales de la industria automotriz en México.

Conforme pasa el tiempo, muchas ciudades comienzan a tener parques industriales para distintos sectores y empresas, lo que contribuye a la creación de riqueza y desarrollo de las comunidades locales.