Los beneficios y la creación del papel reciclado

papel reciclado

En la sociedad que vivimos parece que cada vez somos más conscientes del uso abusivo del plástico que hemos practicado desde hace años. Por suerte ahora comenzamos a ser responsables utilizando alternativas tan beneficiosas como el papel reciclado. Pero,¿cuál es el proceso del reciclado de papel? ¿A qué se debe ese éxito tan reciente? ¿Cuáles son sus ventajas y beneficios?

¿Cuál es el proceso del reciclado del papel?

El camino por el que pasa el papel convencional hasta convertirse en papel reciclado sirve en gran medida como un acto de responsabilidad ecológica que ayuda al medio ambiente. Se trata de un aprovechamiento del papel original mediante un proceso con varios pasos previamente bien marcados. Pero antes de comenzar, primero se realiza una selección concisa, evitando las partes que no se pueden reutilizar y separándolas para que la muestra final de papel reciclado no pueda contaminarse. 

Éste es el proceso para la elaboración de papel 100% reciclado:

  1. Transformación hasta generar la pulpa de celulosa: cuando ya se ha seleccionado todo el papel final que se va a utilizar, proveniente en gran parte del contenedor azul, es el momento en el que se inician procesos mecánicos y químicos hasta transformar el papel tradicional en pulpa de celulosa. La misma se mezcla con agua, y a través de un proceso con una hélice se continúan separando las fibras que forman parte de la pasta del papel. Más tarde se vierten en el recipiente los minerales y aditivos necesarios hasta llegar a la mezcla final deseada.
  2. Tamizado: este punto se denomina así por la utilización del tamiz, el cual permite que se cuelen las fibras de papel. Desde el tamiz, estas partículas pasan por la tela de la máquina, filtrándose en el agua hasta traspasar la propia tela, que se va secando poco a poco.
  3. Limpieza: aquí es donde se comienza a limpiar la pulpa ya tamizada. Con un centrifugado todos los elementos se van separando paulatinamente, después de ello comienza la flotación, un proceso destinado a eliminar la tinta que se haya podido utilizar mediante burbujas llenas de aire. La pasta que surge de este proceso se vuelve a lavar por las pequeñas partículas que hayan podido quedar.
  4. Refinación y blanqueo: ahora llegamos al punto de la depuración, en la que la pasta se vuelve a limpiar y centrifugar, es el momento del proceso en el que se elimina definitivamente todo lo ajeno a la propia fibra. Es posible utilizar dióxido de cloro para el blanqueamiento del papel, pero es mucho más conveniente utilizar químicos que no sean tan agresivos y libres de cualquier tipo de toxicidad, como por ejemplo el hidrosulfito de sodio y el agua oxigenada. La opción de estos dos últimos blanqueadores  también utilizan menos agua, lo cual suma en la aportación ecológica al medio ambiente.
  5. Fabricación final del papel reciclado: en la parte final de creación de papel 100% reciclado, se pasa toda la pasta por un mecanismo de rodillos que incorporan una maya en la zona superior, exprimiendo así el agua sobrante no deseada. Se crean unas marcas mientras el papel todavía permanece húmedo, para después secarlo mediante calor y presión, hasta obtener el papel reciclado final.

Los beneficios de reciclar papel

Son muchos los beneficios que se obtienen al crear y utilizar el papel reciclado como ayudar al ecosistema, pero son algunos datos los que arrojan realmente la relevancia final que tiene su uso. Para empezar, el reciclaje del papel supone un ahorro energético del 70% y la utilización de un 80% menos de agua. A su vez, conlleva la reducción final de un 74% de gases tóxicos y un 35% menos de contaminación en el agua.Por otra parte, y aunque pueda sonar extraño, la calidad del papel reciclado es tan buena como la del papel original, y es por eso que poco a poco, se posiciona cada vez más como el sustituto ideal de los plásticos tan contaminantes.