Son muchos los que piensan que para ser exitoso es necesario tener una carrera universitaria. Aunque es muy importante, esta creencia se escapa de la realidad en algunas ideas de éxito en emprendimiento.
A pesar de que existen aquellos con una profesión en la que son excelentes, otros son infelices en sus puestos de trabajo y se cuestionan diariamente por qué están allí.
La sociedad siempre está recriminando el hecho de que alguien no realice estudios académicos formales, sin saber que al tomar la decisión de emprender se está en constante crecimiento y aprendizaje. Siendo estas acciones más lucrativas, pero después de mucho esfuerzo.
Caso número 1: lavanderías automáticas
Las lavanderías han existido desde hace muchas décadas, no solo para los usuarios con bajos ingresos,sino por cuestiones de continua movilidad o poco espacio en las viviendas.
Las lavanderías autoservicio siempre serán un negocio rentable y existen muchísimos casos de éxito en este sentido:
Speed Queen
Es una empresa líder en el ámbito de las franquicias de lavanderías con autoservicio, con más de 100 años en el mercado a nivel mundial. Lo que hace que esta compañía haya alcanzado la fama tan rápido es que cuenta con lavadoras industriales, que son los mejores equipos para tener una lavandería exitosa. Esto se debe a que son mucho más resistentes y están diseñadas para durar.
Fresh Laundry
A pesar de que la mayoría de las lavanderías con autoservicio pertenecen a una franquicia, no todas empezaron así. Tal es el caso de Fresh Laundry, quienes actualmente cuentan con ingresos de hasta 1,8 millones de euros.
Colada express
Tienen más de 7 años de experiencia en el mercado español. La ventaja principal de esta empresa radica en que sus ciclos de lavadas son rápidos. Por ejemplo, 1 semana de ropa sucia se lava en una hora y sin dañar la ropa.
Fresh Box
Es una empresa asociada a Fresh Urban, quienes se encargan de ofrecer servicios de lavanderías autoservicio transportables. Su éxito radica en que satisface las necesidades de los usuarios al llevarles una lavadora a lugares impensables, como pistas de esquí y centros comerciales. Su crecimiento ha sido exponencial, pues tienen más de 30 módulos operativos mínimos en todo el país.
Caso número 2: nutricionistas personales
El mundo de la salud es un tanto más complejo pues se necesitan conocimientos específicos, pero aun así no se escapa de las acciones emprendedoras.
Si se quiere ser parte de los nutricionistas en Madrid no es tarea difícil, pues solo se necesita contar con el entrenamiento y la formación adecuados. Algunos casos de éxito de nutricionistas personales que son pioneros en su área son:
Elena de la Fuente: es nutricionista especializada en trastornos de la conducta alimentaria. Con una trayectoria de 8 años, incluso ha atendido pacientes con operaciones de corrección de peso como cirugías bariátricas.
Maria Laura C.: es nutricionista enfocada en la diabetes gracias a sus conocimientos en dieto-terapia.
Natalia D.: es una profesional en el área de la medicina natural con más de 5 años de experiencia. Ayuda a los pacientes a cambiar de hábitos alimenticios dañinos y a enfocarse en una mejor visión de la vida. La ventaja principal es que trabaja a domicilio: así enseña a sus pacientes a desenvolverse y comer bien en su propio hogar.
Paola Cóser: es dietista con formación en el extranjero. Una especialista en trastornos de la alimentación, comida vegana y coaching nutricional. Aparte ayuda a tratar la obesidad, nutrición inadecuada y sobrepeso.
Dr. Pedro J. Toranzos Carazo: es especialista en farmacología ambulatoria, trastornos de la alimentación y sobrepeso. Su carrera se ha focalizado en ayudar a quienes sufren de trastornos lipídicos asociados a la diabetes o la hipercolesterolemia.
Caso número 3: gestión para PYMES
Debido al aumento exponencial que ha tenido el marketing digital, los ingenieros de software han desarrollado un programa de gestión para Pyme que ayude al reconocimiento no solo en el mundo físico, sino en el mundo del Internet.
Estos programas están diseñados para gestionar, facturar y hacer tareas de contabilidad que el empresario no desea realizar.
Triunfar dentro del mundo tecnológico no es tarea sencilla, por la cantidad de compañías y aplicaciones que diariamente se lanzan al mercado, pero existen pruebas de que no es una tarea imposible:
Fintonic
Es una aplicación que gestiona cuentas y ayuda a que los usuarios o empresas ahorren dinero cada mes. Una de las ventajas principales es que es una App gratuita, y su éxito ha sido tan grande que comenzaron a internacionalizar la aplicación, llegando a Chile y México.
Asti Mobile Robotics
Es una herramienta móvil de ingeniería robótica que diseña, estudia y fabrica estrategias de logística avanzada. Es decir, busca soluciones de transporte interno dentro de una empresa, enfocándose en el movimiento de materiales y productos que son guiados por vehículos automatizados.
GlueWork
Es una aplicación especializada en una red nacional, que sirve como un hervidero de talentos para que los emprendedores puedan enfocarse, conseguir y explotar su nicho dentro del mercado.
Libelium
Es una app enfocada en el IoT (Internet of Things o Internet de las Cosas), desde donde se pueden gestiones temas de logística, transporte y automatización a través del Internet. Esto hace que cualquier proceso empresarial pueda ser optimizado a corta o gran escala.
Caso número 4: la educación
Emprender enseñando es una de las formas más bonitas de construir un negocio. Las franquicias educativas siempre han estado de moda porque todos los padres buscan lo mejor para sus hijos, cuando de estudios y enseñanza se trata.
Las franquicias educativas que alcanzan el éxito más rápido son aquellas que motivan al niño y hacen que su evolución sea notoriamente visible:
Ciencia Divertida
Es una franquicia líder en el mercado, orientada a la enseñanza de la ciencia y tecnología para niños de todas las edades. El objetivo principal es enseñar a través de la diversión.
Baby Sensory
Esta compañía especialista en educación aborda la estimulación temprana para motivar el habla, especialmente en el idioma inglés.
Mattets
Es una franquicia enfocada en el aprendizaje educacional de las matemáticas para niños y adolescentes. Se trata de un centro de apoyo a la educación formal, en el que el participante reforzará y fijará los conocimientos necesarios en el área de los números.
IKidz
Es un centro educativo que guía al estudiante al idioma inglés de manera personalizada, a través de las premisas de “enseñar haciendo” y “enseñar jugando”. Estos dos métodos de enseñanza hacen que el niño vea el nuevo idioma como si fuese su lengua materna, y logre dominarlo por completo desde temprana edad.
Artesanitos
Es una franquicia liderada por mujeres emprendedoras, quienes imparten clases especializadas en estimular la motricidad fina y gruesa, imaginación y creatividad de los niños. Esto se logra a través de sesiones de manualidades como la pintura, el modelado de arcilla y cerámica.